Duración: 2 semanas
Mi rol: investigación de usuarios, jerarquía de la información, prototipado e interacción
El objetivo era saber la percepción que tenían los auditores de Copadas, qué temas les gustaba escuchar y qué les gustaría ver en el sitio web. Todo esto con el fin de determinar qué información se incluiría en el proyecto y cuál sería nuestra propuesta de valor.
Logramos determinar que el podcast gustaba por los diversos temas que tocan y porque los auditores sienten que es educativo, ya que los temas centrales los respaldan con entrevistados expertos en la materia. Además, el tópico más relevante es sexo y salud para los auditores.
Por último, obtuvimos información relevante para nuestro desafío de generar una propuesta de valor. En esta instancia fue que les gustaría poder tener instancias para compartir con otros auditores y poder enviar contenido que fuese publicado en el sitio.
Basándonos en la información obtenida, creamos dos user persona, los cuáles representan a nuestro usuario a mayor cabalidad.
También, quisimos rescatar cómo sería el viaje de un usuario desde que conoce Copadas hasta que encuentra el sitio web y cumple su objetivo. A continuación puedes verlo en detalle.
Que los auditores pudiesen interactuar con el staff de Copadas
¿Cómo podríamos generar escucha y visibilización de las opiniones de la comunidad de Copadas en el sitio web?
Este proceso fue fundamental para poder comenzar a materializar el proyecto. Pudiendo aterrizar lo que los usuarios y Copadas necesitan del sitio.
Fue aquí donde pudimos plasmar nuestra propuesta de valor. “Colaboración Copada” es una instancia donde se publica quincenalmente un tema diferente a tratar, el cuál puede ser desarrollado por los usuarios enviando una columna escrita por ellos mismos. Esto permite la interacción directa con el staff de Copadas.
En esta etapa debíamos ordenar todo el contenido que tenía Copadas en categorías y subcategorías para que al usuario se le hiciese más fácil encontrar los artículos, o lo que quiera visualizar del sitio web.
Para esto utilizamos la técnica de cardsorting, donde los mismos usuarios categorizan el contenido. El resultado fue ordenar de forma diferente el menú del sitio, ya que, al principio queríamos que todas las categorías fuesen visibles en el menú, pero al ver que solo el 12% entendió dicho esquema, debimos simplificarlo. A continuación puedes revisar nuestro sitemap.
A continuación puedes ver el siguiente video, donde aparecen todas las interacciones del prototio. También, más abajo encontrarás una galería de imágenes.